Maga Urdaneta y su primer disco como solista

Maga Urdaneta y su primer disco como solista

Maga es cantautora, comunicadora social de la Universidad Santa María y trabaja en las industrias creativas. Maga sacó el álbum “El Mundo va a cambiar” el cual es su primera producción discográfica independiente, como solista, y es un EP que explora los géneros del pop, jazz, la onda nueva y la música tradicional venezolana y surge como una vía de expresión a canciones con una sonoridad diferente al trabajo que está desarrollando con Isla de Focas y dar espacio a esa faceta de cantautora.

¿Cómo comenzaste en la música?

Mi primer acercamiento fue cuando tenía unos 4 o 5 años. Mi profesor de música en el colegio notó que tenía facilidad para la música y desde esa edad empecé a participar en las agrupaciones musicales del colegio: corales, estudiantinas, etc. Posteriormente estudié en el Taller de Jazz de Caracas y en la Escuela Contemporánea de la Voz, en el 2012, y a partir de ahí nunca me he desligado de la música, estudiando, creando agrupaciones y participando en proyectos musicales y culturales.

¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces?

El proceso creativo, de transformar tus ideas y sentimientos en algo vivo, como lo es una canción. Es una especie de meditación activa que me ayuda a reflexionar, a procesar situaciones, y que además, estas canciones o ideas musicales se convierten en vehículos con los que otras personas se identifican y utilizan para procesar sus propias situaciones. Esa conexión es lo que más me gusta de la música: la capacidad de unir personas y sentimientos y conectarnos con lo divino, conectarnos a un nivel espiritual. Ser partícipe, a veces protagonista o testigo, del soundtrack de nuestras vidas.

¿Cómo fue el proceso para crear “El mundo va a cambiar”?

Esto fue un proceso que tomó aproximadamente un año (inició en 2018), entre la conceptualización y creación de los arreglos. Luego un año más para grabar los instrumentos. En 2020 llegó la pandemia y tuvimos que pausar el proyecto. Tomó dos años para volver a retomar y grabar la fase final que eran las voces y coros, y hacer la mezcla y masterización. En total, cuatro años de vida.

Algunos procesos se hicieron vía online, como la grabación de ciertos instrumentos, pues los músicos estaban en otros países, así como el proceso de masterización. Sin embargo, el 70% de la grabación del disco se hizo en Caracas, Venezuela.

Los músicos que participaron en esta producción son:

  • Roldan Peña (dirección, arreglos y guitarras eléctricas)
  • Jorge Ramoncini (bajo)
  • Giovanni Ramírez (contrabajo)
  • Julio Méndez (Teclado)
  • Leandro García Maneiro (Piano y teclados)
  • Agustín Espina (Teclado)
  • Carlos “Nené” Quintero (percusión)
  • Miguel De Vincenzo (batería)
  • Pedro Vásquez (Cello)
  • Participación especial de Jorge Torres (mandolina)
  • Marisela Leal (coach vocal)
  • Maga Urdaneta González (guitarras acústicas, electroacústicas y coros)

La ingeniería de grabación estuvo a cargo de Julio Méndez en PM Studio. El piano de “Perdóname” fue grabado en Estudios Velvet, por Edgar Espinoza.

La mezcla la hizo Miguel Ángel Larralde, ganador de Latin Grammy. La masterización la hizo Marc Urselli (New York), 7 veces nominado y 3 veces ganador del Grammy.

Maga Urdaneta

¿Qué fue lo que más te gustó de crear este álbum?

Hacerlo, finalmente, fue lo que más me gustó (risas). El camino como artista independiente es un camino largo; es una carrera de resistencia, no tanto de velocidad, y tomó muchos años de trabajo y estudio para llegar a materializar mis primeras ideas musicales en solitario, en unas canciones producidas con altos estándares de calidad en todo sentido.

La experiencia de grabar y trabajar junto a algunos de los músicos más destacados del país y ver el resultado, de cómo se transformaron estos temas en las obras que son, me da mucha satisfacción y alegría.

¿Cómo definirías este álbum?

“El mundo va a cambiar” es un álbum que trata sobre el ciclo de la vida, de las oportunidades y la resiliencia. En él se combinan la riqueza de géneros como el pop, el jazz, la onda nueva, la música tradicional venezolana y el funk, dando como resultado una fusión musical refinada. Me gusta llamarlo “pop inteligente” o popgresivo (pop progresivo).

¿Qué consejos le darías a los nuevos músicos?

Que hay que atreverse, crear y proponer nuestras ideas, sin importar el tiempo que nos tome llevarlas a cabo. Lo importante es mantenerse en el camino de la creación y en tratar de aportar algo diferente desde nuestro ámbito. Como recordatorio diario, incluyéndome, les diría que hay que estudiar y prepararse, crear desde la honestidad y sobre todo disfrutar el camino.

Maga Urdaneta

Maga es una cantautora que hay que observar en los próximos años, con un gran primer disco, esperaremos a ver cuales son sus próximos pasos. Si quieres escuchar más de su disco visita su canal de YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

calendario Dogourmet 2023 Entrada anterior El calendario Dogourmet 2023 ya está disponible en versión digital
bienestar en el 2023 Entrada siguiente Tendencias de bienestar en el 2023
Iceman Ink