Una historia inspiradora sobre “llegar a la cima”

Un importante gerente de recursos humanos (RRHH) de una gran corporación llamó personalmente a un candidato seleccionado para comentarle sobre una nueva oportunidad laboral en su campo. Vamos a conocer una historia inspiradora sobre “llegar a la cima”.

Era un cargo de nueva creación con un extraordinario paquete salarial. Aquel candidato tenía todo: experiencia, habilidades y calificaciones para hacerse con ese puesto.

Una historia inspiradora sobre “llegar a la cima”

El gerente saluda y le da un panorama global de aquella fabulosa oportunidad laboral. Atentamente, el candidato escucha todo lo que le comenta el gerente de RRHH, hace una pequeña pausa y con voz tranquila le responde:

-“Muchísimas gracias por la oportunidad pero lo siento, no estoy interesado”.

El gerente se quedó impresionado, jamás hubiera esperado esa respuesta de cualquier candidato que recibiera esta llamada con semejante oportunidad.

Intentando ir más allá para conocer las causas del rechazo le siguió preguntando pero la siguiente respuesta fue aún más confusa para aquel gerente, conservando su tono calmado le responde:

-“No puedo aceptar porque ya llegué a la cima«.

Cual “Sherlock Holmes” el gerente continúa en su indagatoria para tratar de lograr comprender esa respuesta que, sin lugar a dudas, es un pensamiento que se sale de la caja, casi irracional.

A sabiendas que el candidato ganaba mucho menos de la oferta que le estaba planteando y que aquel cargo era muy superior al que tenía, a pesar de su experiencia, ya que el gerente manejaba toda la hoja de vida de aquel candidato continúa, aún incrédulo, en su indagatoria:

Pero si aún no has llegado a la cima, dentro del organigrama de tu empresa actual, tú te encuentras muy lejos de estar en lo más alto…

A lo que el candidato le responde:

– “A ver, yo estoy en la cima de mi carrera y de mi vida. Amo el trabajo que tengo que hacer cada día, llego a la compañía y el ambiente es de felicidad durante la jornada laboral.

«El trabajo en equipo es algo inigualable, las metas fluyen, las logramos la mayoría de las veces. Pero los períodos que no se logran revisamos dónde falló el equipo y seguimos adelante”.

Continúa con su reflexión:

– “Incluso el ambiente es justo y de respeto, no cambia cuando esas metas no se logran, tal vez no gano la cantidad de dinero que me propone con su nuevo cargo, pero le puedo asegurar que gano suficiente dinero como para vivir bien con mi familia”.

– “Tengo excelentes beneficios, flexibilidad y mucho más importante para mí, nunca me he perdido un solo partido de fútbol del equipo de mis amores. Cada vez que mis hijas pequeñas tiene un acto escolar puedo ir junto a mi esposa a compartir esos momento irrepetible en la vida de cualquier persona”.

– “Incluso, le digo más, el año pasado los dueños de nuestra empresa nos dijeron en una ocasión que no tenían buen flujo de caja y que de seguir así la empresa tendría que cerrar en poco tiempo. Ese mes solo cobramos el 40% de nuestro sueldo, pero nos sentamos todos a organizar un plan para la salvación».

– “El resultado fue que al mes siguiente aumentamos las ventas en un 114% y una cifra similar de aumento en los cuatro meses siguientes, nos abonaron todos los ingresos adeudados y se nos dio a cada empleado una pequeña participación accionaria”.

Una historia inspiradora sobre “llegar a la cima”

Aquel gerente de RRHH aprendió un nuevo significado para el popular concepto de “llegar a la cima”. El candidato tenía unos lazos muy fuertes en una empresa en la que se sentía feliz y realizado, sabía también que aquel cambio le traería una modificación total de su estilo de vida.

Moraleja: El candidato sabía que el precio que tendría que pagar para ganar más era incluso más alto que el mismo nuevo ingreso. “llegar a la cima” no debe ser un concepto preestablecido, cada persona tiene derecho a decidir cuál es el equilibrio del éxito, la felicidad y el famoso concepto de llegar a la cima.

Si has llegado hasta aquí, es porque esta historia te cautivó, te das cuenta lo importante que es para el marketing aprender a contar una buena historia, esto es marketing, Si quieres aplicarlo para tu marca desde tu blog, web o eCommerce visita la sección de nuestros servicios.

Por rfranquiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *